Productos > Móvil
Corporativo > Otros
“Coral in Focus” se estrena en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, destacando la innovación y la urgencia en la restauración de arrecifes
https://bit.ly/3FKUHmd
Registrado a ►Costa Rica ►Ecuador ►El Salvador ►Guatemala ►Honduras ►Nicaragua ►Panamá ►Paraguay ►Puerto Rico ►República Dominicana ►Uruguay ►Venezuela
Una nueva película de Samsung y Seatrees captura el impacto y la urgencia en la restauración de los arrecifes de coral a través del lente de la tecnología Galaxy
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos 2025 (ONUC)[1] en Niza, celebrada para conmemorar el Día Mundial de los Océanos (8 de junio), Samsung Electronics organizó el estreno de “Coral in Focus”, un nuevo documental que pone de relieve la crisis mundial de los corales. El evento, celebrado en Ocean House, contó con la proyección de la película seguida de una mesa redonda con voces que se destacan en ciencia marina, conservación y tecnología.
Dirigida por el galardonado cineasta Quentin van den Bossche, “Coral in Focus” sigue a científicos, ingenieros y conservacionistas locales mientras enfrentan las amenazas urgentes que tienen los arrecifes de coral, ecosistemas que sustentan hasta mil millones de personas y la cuarta parte de toda la vida marina. Este trabajo es parte de un esfuerzo más amplio anunciado en Galaxy Unpacked en enero de 2025, donde Samsung reveló su asociación con Seatrees para apoyar la restauración de ecosistemas costeros con comunidades en Fiji, Indonesia y Estados Unidos, aprovechando la tecnología de la cámara Galaxy para documentar y ayudar en la recuperación de entornos marinos.
El documental destaca las amenazas urgentes que enfrentan los arrecifes de coral y muestra cómo la tecnología innovadora y la colaboración global pueden generar un impacto significativo para los ecosistemas marinos.
Una crisis oculta bajo la superficie
A medida que las temperaturas de los océanos batieron récords, más del 80% de los arrecifes del mundo sufrieron un blanqueamiento masivo. Cuando los corales se blanquean, no sólo pierden su color sino también su elemento vital: las algas que los alimentan. Esta crisis, en gran medida invisible para el público, amenaza la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la resiliencia costera. La acción climática a largo plazo es crucial para salvaguardar los arrecifes de coral, mientras que los esfuerzos de restauración a corto plazo, informados y respaldados por tecnología innovadora, pueden ayudarlos a soportar el aumento de las temperaturas del océano.
Un smartphone Galaxy que ve más allá de las olas
Samsung colaboró con Seatrees, una organización sin fines de lucro dedicada a restaurar ecosistemas marinos, y con el Scripps Institution of Oceanography de la Universidad de California en San Diego, líder mundial en investigación de arrecifes, para ser pioneros en una nueva frontera en la restauración de corales mediante la exploración de soluciones nuevas e innovadoras. Modo Océano[2], una función de cámara especializada creada específicamente para esta asociación fue desarrollada, introducida y validada en condiciones reales en Indonesia y Fiji. Este proceso ha creado una base con credibilidad para un uso científico más amplio, al mismo tiempo que mejora la accesibilidad general de esta nueva tecnología.
Al permitir que más científicos, conservacionistas e incluso científicos residentes tengan la capacidad de fotografiar, mapear y monitorear los arrecifes, Modo Océano puede ayudar a escalar los esfuerzos de restauración y hacer posible que cualquier persona proteja más arrecifes, en más lugares y con mayor impacto.
Innovación con impacto medible
El Modo Océano transforma el Galaxy S24 Ultra en una herramienta de investigación marina móvil, permitiendo la captura de imágenes vívidas y de alta resolución incluso en condiciones submarinas difíciles. Corrige los tonos azules y verdes excesivos típicos de la fotografía submarina, permitiendo una representación más precisa de la salud y la diversidad de los corales.
La cámara ajusta la velocidad de obturación y aprovecha el procesamiento de imágenes de múltiples cuadros para reducir el desenfoque de movimiento (motion blur) causado por el movimiento del agua o la actividad del buceador, garantizando imágenes nítidas y detalladas. Con su capacidad de disparo en intervalos, el dispositivo puede capturar automáticamente miles de imágenes en una sola inmersión, mejorando drásticamente tanto la eficiencia como la consistencia. Estas imágenes pueden luego usarse para generar modelos 3D de arrecifes de coral utilizando tecnología conocida como fotogrametría, brindando a los investigadores una forma poderosa de visualizar y estudiar los impulsores de la estructura y la salud de los arrecifes a lo largo del tiempo.
Durante el último año, el proyecto ha producido resultados extraordinarios. Con estas iniciativas de restauración de corales, se han realizado 17 modelos 3D de arrecifes de coral con la ayuda de científicos y de Samsung para analizar el impacto de los esfuerzos de restauración de corales y validar la precisión de los dispositivos Galaxy para la fotogrametría. En total, los aliados del proyecto Seatrees plantaron más de 14.046 fragmentos de coral para restaurar 10.705 metros cuadrados de hábitat de arrecifes de coral.
Un estreno con propósito
El estreno de “Coral in Focus” en Ocean House, en asociación con Project Everyone, reunió a científicos, guionistas y líderes en sostenibilidad para una poderosa conversación sobre el papel que juegan la tecnología y la colaboración global en el futuro de los arrecifes de coral.

▲ (De izquierda a derecha) Alex Heath, Cassie Smith, Dr. Daniel Wangpraseurt, Michael Stewart, Quentin van den Bossche

▲ Quentin van den Bossche, director de “Coral in Focus”
“Modo Océano adquirió un carácter propio en el documental”, afirmó Quentin van den Bossche, director de “Coral in Focus”. “Esto nos ayudó a ilustrar algunos de los desafíos complejos y específicos que enfrentan los conservacionistas de arrecifes. Mostrar la diferencia entre las fotos tomadas con y sin el Modo Océano ayudó a fundamentar la tecnología como algo visual e incluso emocional. “Aquí es donde el impacto de las alianzas entre empresas, institutos de investigación y organizaciones sin fines de lucro realmente cobra vida”.

▲ Michael Stewart, cofundador de Seatrees, sostiene un Galaxy S24 Ultra para mostrar las métricas de impacto del primer año de Modo Océano sobre 14.046 fragmentos de coral plantados en tres sitios de restauración.
“Un objetivo clave de los esfuerzos de restauración de corales es poder monitorear qué funciona y qué no. Y eso comienza con la captura de imágenes de alta calidad de los arrecifes que apoyamos”, dijo Michael Stewart, cofundador de Seatrees. “Nuestros socios locales han valorado enormemente el Modo Océano porque ha mejorado su capacidad para capturar imágenes de mayor calidad con teléfonos Galaxy y hacer que los modelos 3D creados por los científicos de Scripps sean más precisos”.

▲ Daniel Wangpraseurt, Ph.D., científico investigador asociado de la Institución Scripps de Oceanografía
“La tecnología móvil es una forma poderosa de conectar a las comunidades con ecosistemas que quizás nunca conozcan físicamente, pero con los que están profundamente vinculados a través del clima, la biodiversidad y el patrimonio cultural”, afirmó Daniel Wangpraseurt, Ph.D., científico investigador asociado del Scripps Institution of Oceanography. “Los Smartphones ahora pueden tomar imágenes de alta resolución para ayudar a generar modelos 3D más precisos. También tienen un potencial único para aumentar el ritmo al que compartimos esta información con personas de todo el mundo que quizás nunca tengan la oportunidad de experimentar por sí mismas un arrecife de coral”.

▲ Cassie Smith, gerente sénior de Sustentabilidad Corporativa y Asuntos Públicos de EE. UU. de Samsung Electronics America
“A través de nuestra alianza con Seatrees, vimos cómo la tecnología Galaxy podría desempeñar un papel no solo en el abastecimiento responsable, sino también en el apoyo a la restauración de los arrecifes de coral”, afirmó Cassie Smith, gerente sénior de Sustentabilidad Corporativa y Asuntos Públicos de EE. UU. de Samsung Electronics America. El documental cuenta esa historia de forma maravillosa, mostrando lo que sucede cuando aliados, ingenieros, científicos y comunidades locales con ideas afines se unen con un propósito común y con las herramientas adecuadas.

▲ Entre los asistentes al estreno del documental ““Coral in Focus” se encontraban Swati Thiyagarajan, galardonada cineasta documentalista, periodista ambiental del Sea Change Project y productora asociada y directora de producción de la película ganadora del premio Oscar “My Octopus Teacher” ; Titouan Bernicot, fundador y director ejecutivo de Coral Gardeners y National Geographic Explorer; y Beverly Camhe, escritora, productora y ejecutiva de entretenimiento.
“Es esencial que el sector privado participe y ayude a poner en marcha soluciones impactantes”, afirmó Lefteris Arapakis, cofundador de Enaleia. Necesitamos que todas las partes trabajen juntas para proteger y ampliar los esfuerzos de conservación de los océanos. “Estoy especialmente entusiasmado con Modo Océano: herramientas como esta hacen que nuestro trabajo sea más eficiente y nos ayudan a crear un mayor impacto”.
“Fue una película hermosa y me encantó cómo nos dejó un sentido de esperanza y con la seguridad de que podemos hacer algo para solucionar el problema”, dijo Dana Habib, asociada del Institute for Integrated Transitions.

▲ Panelistas y asistentes discutiendo la película y el proyecto “Coral in Focus”
El debate fue moderado por Alex Heath, director general y responsable de Impacto Social y Sostenibilidad en EE.UU. de Edelman. El evento también contó con modelos de arrecifes 3D generados a partir de datos de fotogrametría creados con Galaxy S24 Ultras utilizados en campo.
Explorando la conservación de los océanos en la UNOC
Además del estreno de “Coral in Focus”, los representantes de Samsung hablaron en dos paneles organizados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO- IOC) en el pabellón “Beyond Borders: Ocean Futures” de UNESCO- IOC. En primer lugar, el joven líder de Generation17, José Francisco Ochoa, habló sobre la importancia de la tecnología digital y las alianzas comunitarias durante el panel “Showcasing the Diversity of Ocean Literacy Practices Around the World” (Mostrando la diversidad de prácticas de alfabetización oceánica en todo el mundo), en el que compartió ideas sobre cómo Generation17 aumenta su trabajo para promover la alfabetización oceánica.
Samsung también participó en un panel de discusión titulado “The Role of Corals in Unlocking the Secrets of Biodiversity” (El papel de los corales en el descubrimiento de los secretos de la biodiversidad), destacando su compromiso con la conservación marina. Cassie Smith, gerente senior de Sustentabilidad Corporativa y Asuntos Públicos de Estados Unidos en Samsung Electronics, presentó cómo la tecnología Galaxy, incluido el Modo Océano, sirve como herramienta para apoyar la protección del ecosistema marino a través del monitoreo ambiental, la recopilación de datos y la participación de la comunidad. El panel fue parte de un día completo de programación realizada durante la ONUC que promovió la alfabetización oceánica y la concientización sobre la preservación de los océanos.
Un compromiso continuo con la salud de los océanos
La colaboración con Seatrees se basa en el compromiso más amplio de Samsung con la salud de los océanos. Desde 2022, la empresa ha incorporado más de 150 toneladas de redes de pesca recicladas en los dispositivos Galaxy. Ahora, con Modo Océano, Samsung está redefiniendo el papel de la tecnología móvil en la acción climática: ampliando las capacidades de investigación, generando conciencia y haciendo visible lo invisible.
Para ver el documental completo y acceder a más información sobre la iniciativa, visita la página de la asociación Samsung x Seatrees.
[1] La ONUC que se celebra cada tres a cinco años, sirve como plataforma mundial que une a gobiernos, científicos, empresas y la sociedad civil para promover la acción oceánica e implementar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: Vida bajo el agua. La conferencia de 2025 en Niza pone énfasis en ampliar las soluciones basadas en la ciencia para proteger los ecosistemas marinos y garantizar un futuro sostenible para los océanos del mundo.
[2] Modo Océano se desarrolló exclusivamente para este proyecto y solo está disponible para los aliados participantes.
Para cualquier problema relacionado con servicio al cliente, por favor comuníquese a samsung.com/latin/info/contactus para obtener ayuda. Para consultas de medios, por favor contacte a prensa.sela@samsung.com.