Materiales de prensa > Notas de prensa
[Entrevista] Maichool Gil: “Solve for Tomorrow nos ayudó a mejorar nuestras habilidades y a motivarnos a solucionar los problemas de nuestra comunidad”
https://bit.ly/4g7nyNm
Maichool Gil, miembro del equipo ganador de Solve For Tomorrow 2024, participó en la creación de una propuesta innovadora que emplea bacterias en los cultivos de frijoles y pallares, buscando optimizar su productividad y beneficiar a su comunidad rural El Verde en Lambayeque.
En su edición 2024, el programa de Ciudadanía Corporativa de Samsung reconoció al equipo ganador, conformado por cuatro jóvenes del colegio I.E. José Carlos Mariátegui – 11153, ubicado en la Comunidad Rural El Verde, en el distrito de Jayanca, Lambayeque. Este equipo desarrolló una propuesta innovadora que emplea bacterias en los cultivos de frijoles y pallares, buscando optimizar la productividad y mejorar las dificultades económicas y ambientales que enfrentan los agricultores locales debido al uso excesivo de fertilizantes químicos.
Maichool Gil, uno de los miembros del equipo, destaca en esta entrevista con Samsung Newsroom el significado que tiene para él haber creado un proyecto STEAM llevado a la realidad gracias a Solve For Tomorrow. Además, resalta la experiencia de haber compartido junto a sus compañeros de clase Nayeli Tejada, Jefferson Chusden y Emy Acuña, quiénes, a través del proyecto, mejoraron sus habilidades y se motivaron a solucionar los problemas de su comunidad.
Newsroom: ¿Qué los inspiró a desarrollar un proyecto enfocado en la mejora de los rendimientos agrícolas en su comunidad? ¿Cómo surgió la idea de utilizar la bacteria Rhizobium y qué desafíos enfrentaron?
Maichool Gil: La idea surgió por una necesidad. Nos dimos cuenta de los efectos negativos que está generando la urea al agricultor, esto afecta su economía y deteriora sus terrenos. Es por ello que decidimos crear un biofertilizante que sea económico y ecológico.
Con respecto a los desafíos, diría que el principal fue buscar la bacteria Rhizobium, ya que en mi comunidad no había, y la urea, por su alta concentración de sal, inhibe a la bacteria. Tuvimos que trasladarnos a otras comunidades y buscar la bacteria Rhizobium, porque necesitábamos realizar varios experimentos.
Newsroom: ¿Cómo influyó el programa Solve for Tomorrow de Samsung en el desarrollo de su proyecto y en la visión sobre la innovación tecnológica? ¿Qué opinan sobre este apoyo que les ha brindado Samsung?
Maichool Gil: La verdad que muy buena, nos ayudaron a mejorar nuestras habilidades y también a motivarnos a solucionar los problemas de nuestra comunidad.

Los jóvenes del proyecto ganador vistieron los uniformes de su institución educativa durante la ceremonia de clausura del programa. Una iniciativa conmemorativa a todo el esfuerzo para llegar a ser parte de los 5 equipos finalistas.
Newsroom: ¿Qué rol jugaron sus familiares y maestros durante el desarrollo del proyecto?
Maichool Gil: Ellos fueron una motivación para seguir y demostrarles hasta dónde podemos llegar. Asimismo, los profesores siempre nos daban consejos, nos ayudaban a absolver cualquier duda. Por otro lado, mis padres me dieron esa libertad para ir a otras comunidades a buscar la bacteria Rhizobium y quedarme hasta tarde en el colegio haciendo los experimentos. Siempre me dejaron enfocarme en el proyecto.
Newsroom: ¿Qué aprendizajes clave obtuvieron al trabajar en el laboratorio que se montó en su colegio?
Maichool Gil: Poder esforzarme cada vez más en entender el proyecto, investigar y enfocarme al 100% en lograr la meta. Tener otro ritmo de vida, es decir, llegar a casa, volver a estudiar y practicar. Esos fueron mis mayores aprendizajes.
Newsroom: Ganaron el voto popular y el primer puesto, obteniendo dos premios en sí, ¿Qué significó para ustedes ganar ambos reconocimientos?
Maichool Gil: Significó que todo el esfuerzo dio frutos. Teníamos todo el apoyo de nuestra comunidad y fue una alegría inmensa, ya que dejamos todo en manos de Dios y gracias a él pudimos llevarnos los dos premios.

Gracias al laboratorio que se montó en su colegio, el equipo de Maichool experimentó de primera mano con la bacteria Rhizobium. Además, aprendieron a trabajar en equipo y comprender la importancia de la investigación constante.
Newsroom: ¿Cómo crees que este proyecto impactará a largo plazo en las comunidades rurales dedicadas al cultivo de frijoles y pallares?
Maichool Gil: Al replicar esta técnica habrá mejores cosechas, porque sus terrenos estarán con buena microbiología y, por ende, mejor economía para el agricultor. Podrán darles una mejor educación a sus hijos y se proveerá más actividad científica en los colegios. Estoy seguro que otros colegios de Lambayeque se animarán a realizar estos proyectos.
Newsroom: Entonces, ¿cuáles serían los próximos pasos ya que han ganado el concurso? ¿Planean seguir desarrollando esta técnica, explorar nuevas soluciones, quizás diversificarse en alguna otra comunidad?
Maichool Gil: En primer lugar, concientizar a los agricultores sobre lo mal que está haciendo la urea a sus terrenos y los beneficios que trae esta técnica. También, llevaremos esta técnica a replicarla en las parcelas de nuestros colegios para que los siguientes grados puedan continuar con el proyecto.

Maichool durante la presentación de su proyecto en la ceremonia de clausura de Solve For Tomorrow.
Newsroom: ¿Qué mensaje le podrías dar a otros jóvenes que están interesados en resolver problemas locales con innovación o que todavía no se atreven a poner un proyecto y están en la mira?
Maichool Gil: Que no se rindan. A veces no tendremos los resultados esperados, pero si lo intentan y persisten lo lograrán.
Para conocer más sobre la plataforma y los programas de Ciudadanía Corporativa de Samsung, ingrese a https://solvefortomorrowlatam.com/ y a la Sala de Prensa de Samsung Perú.
Para temas relacionados a servicio de atención al cliente, por favor ingrese a
samsung.com/pe/support para recibir asistencia.
Para consultas sobre medios y prensa, favor de contactar a prensa.peru@samsung.com.