Productos > Móvil

Corporativo > Otros

[Entrevista] Reciclaje – ¿Cómo un dispositivo Galaxy usado se convierte en una pieza clave de uno nuevo? Dentro de la cadena de suministro circular de baterías de Samsung

31-03-2025
COMPARTIR

Registrado a ►Costa Rica ►Ecuador ►El Salvador ►Guatemala ►Honduras ►Nicaragua ►Panamá ►Paraguay ►Puerto Rico ►República Dominicana ►Uruguay ►Venezuela

Cada año, se recolectan aproximadamente 200 toneladas de material de baterías desechadas en las instalaciones de producción de Samsung en Vietnam

¿Qué pasaría si un smartphone usado pudiera convertirse en parte de un dispositivo completamente nuevo?

 

Antes solo era una idea, pero ahora es una realidad gracias a la Cadena de Suministro Circular de Baterías de Samsung Electronics, una iniciativa que recupera y reutiliza materiales clave de las baterías de los smartphones Galaxy usados. Con el Galaxy S25, esta tecnología de reciclaje en circuito cerrado se ha aplicado por primera vez a la línea insignia de Samsung.

 

Samsung Newsroom conversó con Youngmin Kim, del Circular Economy Lab in the Global Environment, Health and Safety (EHS) Office, y Sangcheul Lee, del Battery Group in the Mobile eXperience (MX) Business de Samsung Electronics, para conocer más sobre el desarrollo e impacto de este proyecto.

 

▲ (Desde la izquierda) Sangcheul Lee y Youngmin Kim

 

Dispositivos Galaxy usados renacen como recursos valiosos

 

Cada año, se recolectan aproximadamente 200 toneladas de material de baterías desechadas en las instalaciones de producción de Samsung en Vietnam. En países con infraestructura de reciclaje adecuada, estas baterías pueden reutilizarse para aplicaciones como baterías de vehículos eléctricos. Sin embargo, Vietnam no contaba con los medios para hacerlo, lo que llevó a Samsung a desarrollar una solución sostenible.

 

“Las instalaciones de Samsung en Vietnam generan un alto volumen de residuos de baterías, incluyendo unidades defectuosas del proceso de fabricación y baterías recuperadas de teléfonos Galaxy reparados en una fábrica que recibe dispositivos de intercambio desde Estados Unidos”, explicó Youngmin Kim. “Nuestro objetivo era crear un sistema que nos permitiera reciclar estos recursos e integrarlos nuevamente en nuestros productos”.

 

▲ Youngmin Kim explica la Cadena de Suministro Circular de Baterías mientras muestra materiales de cobalto y cátodos.

 

Para desarrollar un proceso de reciclaje eficiente para las baterías desechadas en Vietnam, Samsung se asoció con varias empresas para construir un sistema optimizado de circularidad de recursos, conectando las plantas de extracción de cobalto con las líneas de producción de baterías en países vecinos.

 

“Para la serie Galaxy S24, obtuvimos cobalto reciclado de fuentes externas”, explicó Kim. “Sin embargo, con el Galaxy S25, implementamos un sistema de reciclaje totalmente circular que extrae cobalto directamente de las baterías desechadas de dispositivos Galaxy”.

 

Las baterías en desuso recolectadas se procesan para obtener cobalto de alta pureza, que luego se envía a la línea de producción de baterías, donde se integra en las baterías del Galaxy S25. Este proceso convierte los desechos electrónicos de los dispositivos Galaxy usados en un recurso valioso, alineándose con la visión de Samsung de una economía circular sostenible.

 

 

▲ Cadena de Suministro Circular de Baterías de Samsung en acción

 

Más específicamente, la Cadena de Suministro Circular de Baterías comienza con la recolección de smartphones Galaxy usados, seguida del desmontaje y descarga de sus baterías. Luego, estas baterías se trituran y procesan hasta convertirse en un polvo fino conocido como “masa negra”. Este material se refina posteriormente para extraer cobalto, que se utiliza en la producción de materiales de cátodo, un componente clave de la batería del Galaxy S25.

 

La infinita reciclable naturaleza del cobalto

 

El cobalto es esencial para mantener la estabilidad y el rendimiento de las baterías de iones de litio en los smartphones. Mientras que el litio transporta electrones dentro de la batería, el cobalto facilita el movimiento del litio para garantizar un funcionamiento óptimo.

 

▲ Muestras de mineral de cobalto

 

“El cobalto no se degrada con el uso de la batería, lo que significa que, teóricamente, puede ser reciclado indefinidamente,” dijo Lee. “El cobalto reciclado y el cobalto recién extraído son prácticamente idénticos, tanto que la diferencia es indistinguible en el proceso de fabricación”.

 

En esencia, los dispositivos Galaxy que contienen cobalto pueden ser reciclados y reutilizados sin importar su fecha de fabricación.

 

 

 

▲ La Cadena de Suministro de Baterías Circular de Samsung en exhibición en el Mobile World Congress (MWC) 2025 en Barcelona

 

“La clave para extraer cobalto de alta pureza radica en la tecnología,” dijo Kim. “A través de nuestra Cadena de Suministro de Baterías Circular, hemos logrado recuperar y utilizar más del 90% del cobalto de las baterías desechadas que hemos recolectado”.

 

La mitad del cobalto utilizado en las baterías del Galaxy S25 proviene de fuentes recicladas, lo que es un fuerte testimonio de la estrategia ambiental de Samsung y su compromiso de reducir su impacto ambiental mientras mantiene la calidad premium de sus productos.

 

El camino hacia una cadena de suministro circular fiable y eficiente

 

Sin embargo, establecer la Cadena de Suministro de Baterías Circular no fue una tarea fácil, ya que las baterías debían cumplir con estrictas regulaciones globales de seguridad y medioambientales.

 

▲ Sangcheul Lee explica el proceso de gestión de certificaciones.

 

“Tuvimos que colaborar con numerosas empresas asociadas, navegando a través de procedimientos complejos y rigurosos,” recordó Lee. “Para prevenir riesgos de incendios durante el transporte, las baterías tuvieron que ser trituradas, y obtener las certificaciones necesarias para cumplir con las regulaciones ambientales pertinentes llevó un tiempo considerable”.

 

“Con regulaciones que evolucionan constantemente y los excepcionalmente altos estándares internos de Samsung, pasamos por múltiples rondas de revisiones y certificaciones,” añadió. “A pesar de los desafíos, persistimos como equipo y logramos implementar el sistema en el Galaxy S25”.

 

La visión evolutiva de Samsung para una economía circular

 

“Sentí un gran orgullo cuando nuestra Cadena de Suministro de Baterías Circular fue presentada en el reciente evento Galaxy Unpacked,” dijo Lee, reflexionando sobre el logro. “Espero seguir desarrollando baterías sostenibles ampliando nuestros esfuerzos de reciclaje para incluir litio y otros materiales”.

 

“Con el Galaxy S25, también hemos alcanzado otro hito importante en la circularidad de los recursos: las bandejas de obleas descartadas tras la fabricación de semiconductores han sido reutilizadas en un plástico usado en las teclas laterales y de volumen,” compartió Kim. “Estamos trabajando en varios proyectos para expandir la circularidad de los recursos en otras líneas de productos también, y esperamos que nuestros usuarios sigan uniéndose a nosotros en este viaje”.

 

Samsung ha establecido con éxito un sistema de reciclaje de baterías en circuito cerrado a través de la Cadena de Suministro de Baterías Circular, convirtiendo una visión lanzada bajo su estrategia ambiental de 2022 en realidad con el Galaxy S25. Este hito ha generado una creciente anticipación por las próximas innovaciones que surgirán de la búsqueda de Samsung por un futuro más sostenible.

Para cualquier problema relacionado con servicio al cliente, por favor comuníquese a samsung.com/latin/info/contactus para obtener ayuda.
Para consultas de medios, por favor contacte a prensa.sela@samsung.com.

Mapa del Sitio

Sube